jueves, 27 de diciembre de 2012

Dopamina, reguladora de la motivación a actuar

Recientes descubrimentos de investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón revelan que la dopamina "no está regulando las emociones, como establecía la creencia general, sino la motivación para satisfacerlas".

La extendida creencia de que la dopamina regula el placer puede pasar a la historia ante los últimos avances científicos sobre la función que cumple este neurotrasmisor y que demuestran que en realidad regula la motivación, provocando que los individuos se pongan en marcha y perseveren para conseguir algo ya sea positivo o negativo. La revista de neurociencia Neuron publica un artículo de investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón que revisa la teoría dominante sobre la dopamina, planteando un cambio de paradigma con importantes aplicaciones tanto en patologías relacionadas con la falta de motivación y la fatiga mental como depresión, párkinson, esclerosis múltiple, fibromialgia, etc., como en aquellas en las que existe una motivación y perseverancia excesiva, como las adicciones.



jueves, 1 de noviembre de 2012

Cocina (V)

¡Hola a todos y "feliz día de los muertos"! Aunque no se si felicitarlo es muy correcto...en fín. Como no sólo de ciencia y tecnología se sustenta el hombre, hoy os traigo otro bocadito, los macarons. Es una cosa francesa, dulce y muy buena. Así que ahí va.


MACARONS


Ingredientes:

280 gr de azucar glass
160 gr de almendra molida
3 claras de huevo
55 gr de azucar normal
1 cucharada de azucar avainillado



Proceso:

Tamizamos el azucar glass y lo mezclamos con la almendra molida y el azucar avainillado.

Por otra parte, montamos las claras a punto de nieve. Para ello añadimos una pizca de sal. Una vez montadas, vamos añadiendo poco a poco el azucar normal hasta conseguir un merengue espeso.

Mezclamos, con movimientos envolventes el merengue con la primera mezcla (azucar glass + almendra + azucar avainillado).

Una vez tenemos la masa bien mezclada y homogenea, con una manga pastelera hacemos botones en una bandeja con papel de horno. Con el horno precalentado a 150ºC metemos la bandeja durante 20-25 minutos. Hay que poner relativamente poca cantidad de masa ya que tiende a subir un poco.

Una vez lo sacamos del horno, lo dejamos enfriar. Cuando esté frío, montamos los macarons untando entre dos de ellos el relleno que queramos.


Esto sería el resultado de los macarons ya horneados.

Sugerencias: Nutella/Nocilla, avellana molida + dulce de leche, dulce de leche, tofee casero, mermeladas varias, etc.

El tofee casero lo he hecho mezclando dulce de leche con "nescafé" disuelto en un poco de leche.

También puedes hacerlos de colores usando colorantes alimentarios. A los más oscuros de la foto de arriba les he añadido cacao en polvo junto con el azucar glass.

¡Ya podéis ponerlo en práctica! Y ahí va la canción de hoy...

miércoles, 17 de octubre de 2012

Una aplicación de la inducción magnética...¡cocinas!

Hace relativamente poco la cocina de casa -una vitrocerámica de esas que funcionan emitiendo calor mediante el paso de corriente por resistencias- se quedo un poco 'hecha polvo' y tuvimos que pensar seriamente en renovarla ya que dos de los fuegos no funcionaban, otro lo hacía a medias y el otro era pequeño. Así que compramos una de esas cocinas de inducción -también conocidas por mí como 'las cocinas del billete de 500'.

Pues bien, resulta que mamá Fina -o sea, mi madre- me empezó a enumerarme las 'ventajas' del nuevo aparato que si curiosamente sólo calentaba la superficie que tenía el recipiente que ponías encima, que si no ponías un cacharro que 'sirve' para esa cocina se pone a pitar, que si tarda menos que la otra cocina, que si no se calienta tanto, que si tienes que 'probar con un imán' a ver si 'sirven' las sartenes... pero, que si se calienta se para y luego se vuelve a encender. Y después de todo esto, a mi me entró la curiosidad. ¿Sólo calienta la superficie del cacharro que pones encima?¿No se calienta tanto? ¡¿COMO?! O_O

Bueno pues como me aburría y tenía curiosidad por saber como funciona este aparatejo me he decidido a compartir lo que he descubierto con quien lea esto...


Ahí una cocina de inducción Marca no-se-cual
ejemplo cortesía de la wikipedia.

Resulta que "solo calienta la superficie del cacharro que pones encima" porque este tipo de cocinas funciona con campos magnéticos. De ahí "que sólo sirvan sartenes, cazuelas y 'cacharros' ferromagnéticos y la comprobación del ferromagnetismo con los imanes (aunque también podrían utilizarse útiles con otras aleaciones si se modifican las características de los campos magnéticos, según he leido). Estos campos magnéticos alternantes actúan sobre la sartén provocando que ésta se caliente y de ahí al guiso -este calor es la forma de liberar la energía que proporcionan los campos magnéticos. 

Descubierto el funcionamiento del aparatito ciertamente calienta dos veces más rápido que la otra vitrocerámica, es más limpia, sin tantos riesgos de quemaduras y viene con la 'putadita' de que pita si la sartén o 'cacharro' no es ferromagnético y también el doble de caro -¿que? tenía que tener un 'pero'; doble de prestaciones, doble de caro.

He encontrado también un video de "Canal Historia" super cachondo de un tipo que compara y explica el funcionamiento de tres tipos de cocinas: gas, vitrocerámica (eléctrica) e inducción. Además hace algo curiosísimo con la de inducción y que si yo hiciera en mi casa mi madre dejaría de llamarme 'hijo', descuartiza la cocina de inducción. Son 6 minutitos recomendados, por supuesto.



Espero que como siempre os haya resultado, como poco, curioso ya que no es algo tan extravagante como un reactor... pero bueno, pues esto es todo por hoy. Tengo algunas entradas a medio hacer, pero no encuentro la forma de terminarlas y por otra parte, últimamente no suelo encontrar muchas noticias sobre ciencia ya que todo gira en torno a la sonada 'crisis'... nombrándola constantemente no creo que vaya a arreglarse pero bueno... ahora es la crisis, en su día fueron las tortugas ninjas y en el futuro será el descubrimiento de los marcianos o de algún UFO -OVNI. Os dejo con la canción de hoy...de la banda sonora de "Brave"/"Indomable".


Noble Maiden Fair (A Mhaighdean Bhan Uasal) by Emma Thompson on Grooveshark

viernes, 21 de septiembre de 2012

Del arte a la ciencia

Hola de nuevo hace ya tiempo vi uno de los numerosos documentales sobre los grandes genios de la historia como por ejemplo Leonardo, Miguel Ángel, Donatello o Rafael -o sea, ¡las Tortugas Ninjas!. En la antigüedad estas personas, pese a destacar en una u otra disciplina, estaban cualificados en varias disciplinas -polímatas- cosa que actualmente no se da tan comúnmente -ni rara vez, todavía no conozco un pintor-escultor-arquitecto vamos.

Ejemplo de ello podemos encontrarlo en Leonardo Da Vinci, conocido mundialmente por obras en varios ámbitos. La Mona Lisa, La Virgen de las Rocas, La última cena o el hombre de Vitruvio son algunas de sus obras más conocidas pero este gran genio -uno de mis favoritos- realizó también estudios sobre anatomía e ingeniería. Sobre ambas materias se conservan cuadernos con notas del maestro. Pero sorprende especialmente las destinadas a ingeniería por sus inquietudes en cuanto a máquinas para intentar volar como es el "Codex".

Imagen enlazada de la wikipedia.

Otro gran maestro de las artes fue Miguel Ángel, arquitecto, escultor y pintor. Entre sus obras más conocidas se encuentran El David, la creación de Adan de la Capilla Sixtina y su aportación en la dirección, como arquitecto, de la construcción de la Basílica de San Pedro -también es uno de mis preferidos.

Foto de arteparnasomania.blogspot.com.es

De Rafael Sanzio se conocen trabajos de pintura, de arquitectura -como la Basílica de San Pedro- y también grabados. Estas tres personalidades son conocidas como tres grandes pilares del renacimiento.

Ahora bien, ¿os imaginais los abances que habrían podido descubrir si hubieran dispuesto de los medios y conocimientos que tenemos ahora? Es una curiosidad que quería compartir y sobre la que me gustaría escribir más adelante -o sobre las Tortugas Ninja. Nada más que añadir, a menos que me dejéis algún comentario y la canción de la entrada de hoy.

Air by Hans Zimmer on Grooveshark

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Dark side of the moon...(II)

Hola a todos, de nuevo y tras estos meses sin poder publicar (exceso de trabajo) vuelvo a vosotros con un tema que me quedo pendiente, la Luna. Creo recordar que comenté que publicaría más cositas sobre este satélite, de hecho, David Alcora del Blog "De la Taberna al Mito" comentó, ciertamente -y con mayúsculas chillonas-, que no había hablado del "lado oscuro de la Luna". Así que en esta entrada continuaré con más curiosidades sobre la Luna -sinceramente el misterio que tiene "el lado oscuro de la Luna" es que hay más Luna, solo que no la vemos.

90º Oeste
Lo que si puedo hacer, es compartir con vosotros unas fotos que hay en la wiki -podéis encontrarlas en el enlace que hay más abajo-, de la "cara oculta". ¡Si! ¿No lo sabíais, verdad? Cuando nosotros vemos una cara, ¡la otra no se ve! - si, estoy como una cabra.

Cara visible
Pues bien, algo que acabo de descubrir y que me gustaría compartir, es que la Luna no gira alrededor de la Tierra o al revés. No, ambos giran en torno al centro de gravedad de ambos. Lo único -y esto si que lo tenía presente- es que al ser la Tierra de mayor tamaño la fuerza que ejerce la Luna no es la misma en cada punto.

Cara oculta
Por esto último, mientras la Tierra gira en torno al centro de gravedad Tierra-Luna aparece una fuerza que intenta deformarla, lo cual le da aspecto de huevo. Esta fuerza es conocida como gradiente gravitatorio. Al ser la Tierra sólida, esta deformación afecta más a los océanos por lo que esto crea lo que todo el mundo conoce como mareas -si lo queréis más técnico podéis ver la wikipedia, siempre lo explicarán mejor y con más detalle; esto es un resumencillo.

90º Este
Y ahora, la Cara Oculta de la Luna. Pues resulta que tiene hasta página propia en la wiki -es el enlace anterior. Y si, es oculta porque por la duración del periodo de giro sobre ella misma es similar al de la Tierra por tanto, nosotros desde aquí, vemos siempre la misma cara. O dependiendo de lo bonita que sea en ese momento, podemos pensar que nos está enseñando el culo -todo depende de como se mire.

Esta parte oculta, presenta más accidentes que la que vemos. Entended por 'accidentes' cráteres o que la superficie es más abrupta. De la Luna vemos el 41% de su superficie, el resto no es posible observarla desde la Tierra.

Y bueno, ahora mismo poco más que contar. Son las 12:11 de la noche de un viernes -sí, tengo vida social, pero estoy demasiado cansado como para mover muchas más partes de mi anatomía que no sean los dedos así que me he puesto a escribir estas chorradas antes de irme a dormir. Sobre la Luna, se me ocurren unas cuantas cosas sexis que hacer "a la luz de la Luna"...como esta canción que encontré hace poco y que buscaba hace mucho -y que me parece bastante sexi.

Etta James - I Just Wanna Make Love to You.mp3 by Etta James-i just wanna make l on Grooveshark

Espero que os haya resultado, como poco, curioso así que ¡hasta el próximo!

lunes, 17 de septiembre de 2012

La tecnología...¡a disposición de los cócteles!

Hoy os traigo un pequeño video con un ejemplo de lo que puede hacerse con la tecnología actual. Aventurándonos un poco, viendo el video y conforme a su funcionamiento yo diría que cuenta con los siguiente sistemas o partes:

-Sistema eléctrico: iluminación y funcionamiento de la batidora y resto de sistemas. A día de hoy, no se vería tan 'mono' con sus lucecitas y todo si no fuera por la electricidad.

-Sistema pneumático: la batidora donde se hacen los cócteles no se mueve con telepatía, tendrá su pistón. Al igual que las válvulas de las botellas con las bebidas, para dejar caer la cantidad de líquido que componga el cóctel deberá funcionar con algún mecanismo (que podría ser una válvula regulada por el sistema pneumático).

-Sistema electrónico: lo que debe activarse y lo que no, y el tiempo que debe permancer activo vendrá gobernado por un circuito de este tipo (o puede que por un ordenador que no se ve). Este circuito estará compuesto por sus diodos, transistores, tiristores y demás aparamenta electrónica.

-El chasis: todo esto tiene que aguantarlo algo, y en este caso, vemos el chasis de la máquina de color negro aguantando las botellas y demás partes.

Y vosotros, ¿creeis que tendrá alguna cosa más? ¿Cambiaríais algo de lo que he descrito? -esta última pregunta es muy tonta ya que hay mil posibilidades... pero bueno- ¿como lo haríais? ¿Alguien se aventura?


Bueno, para ser una entrada de 'vuelta' no es que sea de las típicas que he hecho anteriormente pero bueno, ahí queda. El video me lo paso uno de los autores del Blog "L'Hortet de la casa del barri" que, por cierto, este año creo que será sabático así que tendremos que esperar al que viene a ver la nueva cosecha. Y nada, que me estoy enrollando ya mucho, ¡hasta más ver!

Creo que a partir de ahora compartiré alguna canción con cada entrada. Ahí queda la de hoy.

Maniac by Michael Sembello on Grooveshark

viernes, 6 de julio de 2012

Energía Solar Fototérmica...(I)

¿Y en que narices se diferencia la energía solar fototérmica de la fotovoltáica? ¿Que es un colector solar? ¿Como funciona? ¿Para que sirve? Pues a ello vamos. Y para ello tomaré como ejemplo el que ya puse en la entrada de Petróleo (II), la casita con el colector y el sistema de ACS -Agua Caliente Sanitaria- y calefacción.

Esquema de una instalación de ACS y calefacción solar. Fuente: Soliclima.
La Energía fototérmica se diferencia de la fotovoltáica, como su nombre indica, en que con la fototérmica se obtiene calor, en cambio con la fotovoltáica se obtiene electricidad. En el post de hoy nos centraremos en la primera, la fototérmica. Un ejemplo de energía fototérmica es el de la imagen de arriba, tenemos un colector solar -aunque ponga "placas solares"- que nos sirve de auxiliar a la caldera que calienta el agua para los radiadores y la ducha.

Un colector solar no es más que un conjunto de tubos dentro de una "caja" llena de reflectores que permite, reflejando los rayos de sol incidentes, calentar el agua que circula por los tubos que pasan por la caja. Estos tubos son de un material conductor térmico como por ejemplo el cobre y como véis en la imagen tiene una entrada -de agua fría- y una salida -del agua ya caliente. Puesto que este dispositivo necesita de la luz solar para funcionar, sólo lo hace durante los "días soleados" a su máxima eficiencia. Por ello, actualmente, no puede ser utilizado únicamente como sistema principal de producción de ACS.

Como se muestra en la imagen estos dispositivos pueden ser utilizados de manera auxiliar a un sistema principal. Aunque en instalaciones pequeñas -no está contrastado- podría funcionar con un depósito acumulador para mantener el agua caliente el mayor tiempo posible.

Pues bien, con esto creo que queda un poco resumido por encima que es y como funciona un colector solar. De momento es todo, así que hasta la próxima que espero que sea pronto...

martes, 3 de julio de 2012

Petróleo...(II)


Siguiendo con el tema petrolífero, hoy continuaré con la entrada y a ver si acabo con el tema o lo dejo abierto a futuras entradas…a ver que sale.

Hasta ahora había hablado de la parte más “técnica” de los procesos relacionados con el petróleo. En esta entrada espero dar unas pequeñas pinceladas en las alternativas y algunas curiosidades sobre estas industrias.


Proceso de destilado del petróleo. Fuente: Wikipedia.

Como bien vimos en la anterior entrada, en el proceso de destilado obtenemos distintos productos como por ejemplo el alquitrán con el que se asfaltan las carreteras, keroseno –utilizado como combustible en sectores como el de la aviación-, gasolina pesada –más conocida como “super”- y diesel utilizados como combustibles en nuestros automóviles o en las calderas para conseguir agua caliente o calefacción. Además de todo ello también se obtiene gases como propano, etano o metano. Estos gases pueden utilizarse también y son conocidos como GLP –Gases Licuados del Petróleo.

Si estos gases no se utilizan, al final de proceso de destilación se queman. Sí, son quemados ya que la legislación no permite expulsar a la atmósfera metano o gases similares pero si dióxido de carbono –para mi esto  supone un conflicto ya que uno es perjudicial por unas razones determinadas pero el quemarlo también es perjudicial pues el CO2 favorece el efecto invernadero.

Bien, volviendo con los productos anteriores podríamos encontrar posibles sustitutos –o candidatos a sustitutos. Desde luego de la gasolina y el diesel creo que actualmente ya se están utilizando biocombustibles, si nos centramos en el caso de la automoción esto se lleva un paso más al desarrollo de los coches híbridos o totalmente eléctricos. Realmente creo que para cada aplicación podría desarrollarse, si no se ha hecho ya, una fuente de energía renovable equivalente que sea más respetuosa con el medio ambiente. Ya que por ejemplo, el petróleo, tiene un impacto ambiental durante todo el proceso de uso, es decir, desde que lo extraemos de la corteza terrestre, en su transformación –como se ha visto en las refinerías-, y en su posterior consumo del producto final bien en forma de emisión de CO2 u otras formas de contaminación.

Me gusta pensar –no se si será cierto- que podemos ir reduciendo el consumo de materias primas fósiles como el petróleo con el desarrollo de las energías renovables. Y creo que voy a poner el último ejemplo, pero no creo que cierre el tema…

Esquema de una instalación de ACS y calefacción solar. Fuente: Soliclima.

Si tenemos un circuito de calefacción que calienta un hogar mediante radiadores que funcionan con un circuito de agua caliente, podemos utilizar –y sería “normal”- una caldera o bien de gasoil o de GLP para calentar el agua y hacer funcionar el sistema de calefacción o ACS –Agua Caliente Sanitaria. Si quisiéramos reducir el consumo de combustible y reducir las emisiones para causar un menor impacto podríamos instalar un colector solar que nos aportaría un porcentaje del caudal caliente que nuestra caldera ya no tendría que calentar. Obviamente no podemos funcionar totalmente con este colector pero si durante una parte del día. Esto depende, por supuesto, de la climatología de lugar entre otros factores pero es una sugerencia de una instalación y un ahorro en consumo de derivados del petróleo.

Y ya me despido, de momento hasta la próxima entrada. Como siempre, espero que os sea de interés. ;)

lunes, 2 de julio de 2012

Petróleo...(I)

Hola a todos, de nuevo. Tras los dos meses sin poder publicar (cosa que lamento ya que la costumbre que tenía de publicar la perdía y ahora tengo que volver a cogerla o eso me gustaría), me ha costado decidirme por el tema sobre el cual publicar de nuevo. Así que hoy os hablaré sobre el refinado del petróleo. Intentaré responder a preguntas como por ejemplo, ¿como se obtiene el petróleo? ¿Que se obtiene de él? ¿Que otros elementos podrían sustituirlo en algunos casos?

Moléculas de hidrocarburos. De arriba a abajo: etano, tolueno, metano, eteno, benceno, ciclohexano y decano. Fuente: Wikipedia
Bien, el petróleo es una materia prima compuesta principalmente de cadenas de carbono –también denominadas hidrocarburos- aunque también puede contener otros elementos como, por ejemplo, azufre. Estas cadenas se van rompiendo en función en cada etapa del proceso.

Como todos sabéis el petróleo es un mineral fósil que se obtiene extrayéndolo de los yacimientos que se encuentran en la corteza terrestre. Para la extracción se perfora y se bombea  al exterior donde se almacena en tanques, buques cisterna –en caso de ser plataforma en alta mar- u otros medios de almacenamiento.


Una vez el petróleo llega a las refinerías se va procesando mediante diferentes métodos. Uno de ellos, el craqueo, utiliza algunos compuestos como catalizador –por ejemplo Al2O3 o SiO2- y gracias a estos compuestos y la alta temperatura y la presión –algo superior a la atmosférica-  se va obteniendo diferentes productos de distinto octanaje y composición.


Esquema del proceso de destilación del petróleo. Fuente: Wikipedia

Otro método empleado para tratar el petróleo es la destilación. De forma breve podría resumirse el proceso de la siguiente forma: primero se hace pasar el petróleo bruto por un horno de destilación y, a continuación, se hace pasar por una torre. En esta torre se va separando los distintos productos en función de lo que se quiera conseguir.


En el siguiente post entraré un poco más en este último proceso y en los productos que se consiguen en cada etapa, además de comentar posibles sustitutos que pueda conocer o encontrar para cada etapa. Espero que os resulte entretenido este artículo que espero se complete con el siguiente.

viernes, 13 de abril de 2012

Noticias varias..

Hola de nuevo tras casi un mes o más sin haber publicado...lo siento pero hay cosas que requieren mi atención/asistencia.

Hoy traigo unas cuantas noticias que he encontrado. Algunas indignates, otras interesantes y otras no calificables...

Se cargan a 800 perros tras el servicio militar en algunos paises. Fuente: dailymail.co.uk

Impresionante galería de fotos de animalitos. Fuente: ibytes.es

Se niegan a vender condones por motivos católicos en una farmacia. Fuente: elblogdemoedetriana

¿Árboles cuadrados? Sí y además sin hormonar ni modificados genéticamente. Fuente: cookingideas

Degradación fotoquímica de la cerveza o por qué algunas se sirven con la rodajita de limón. Fuente: blogs.lainformacion

Io: una luna sobre Júpiter. Fuente: observatorio.info

Una celda solar "negra" que absorbe el 99.7% de la luz que recibe. Fuente: alt1040

Cómo criar gallinas en casa. Fuente: ecologiafacil

Conviértete en un árbol después de morir. Fuente: gladyzs

Estudiante torturado por sus profesores con 31 descargas eléctricas que le dejaron en coma. Fuente: dailymail.co.uk

Bueno, pues de momento es todo. Espero que alguna haya captado vuestro interés, a mí la de criar gallinas y alguna otra más me parece muy curiosa e interesante. Otro día más pero no mejor...¡mentira! cualquier cosa será mejor que la entrada de hoy. A ver si de nuevo puedo coger algo de ritmo y programar algunas entradas antes de que lleguen exámenes y demás trabajo que tengo. ¡Saludos!

viernes, 23 de marzo de 2012

Hoy animalitos...

¡Hola hola! Hoy os traigo un par cosillas que me han encantado sobre animalitos -y estoy seguro de que hay infinidad de ellos más, así que si queréis compartirlos los enviáis o los dejáis en los comentarios de esta entrada.

El primero es de unas ballenas que se acercan a unas barcas en repetidas ocasiones para curiosear lo que hay en ellas -¡seres humanos sin aletas, con los ojos juntos y cuatro patas!.


Lo segundo son unas fotos que han salido en el Blog VeoVerde sobre una cría de manatí que es para comérselo. Sale monísimo comiendo del biberón. El pobre bichito se quedó huérfano y ahora lo están criando. Aquí os pongo una de las fotos que aparecen en el blog -también os pongo aquí la fuente original de la noticia, está en inglés.


No me digáis que no es una monada ;P Bueno, pues de nuevo es poco pero es lo que tengo de momento, espero que os haya gustado, sobretodo esta última foto, a mi me encanta -podría tener uno en la bañera, le daría biberón y le haría eruptar... ¡ja! que iluso soy. En fín, seguiré al pie del cañón, publicando cosillas.  ¡Hasta más ver!

viernes, 16 de marzo de 2012

Curiosidades y...

Hola a todos y todas, hoy os traigo algunas curiosidades que he ido viendo a lo largo de la semana...a ver que os parecen.

Sobre esto ya hablé en su día, la proporción divina en Muy Interesante -básicamente todos enlaces de hoy serán a esta página web, y es que la 'jodia', ¡tiene cosas realmente interesantes!. "¿Divinos o proporcionales?" es el enlace a la entrada que realicé hace algún tiempo sobre este mismo tema.

El pasado 14 de marzo, el día del Pi. Sí, ese numerito que nos enseñan desde pequeñines y que tiene tantos decimales -aunque sólo aprendemos los primeros, normalmente- en Muy Interesante nos hablan sobre este número y el porqué de ese día.

Y ahora pasamos al campo de la física, que tanto me gusta. Primero una curiosidad sobre la antimateria: "Un anillo de antimateria rodea a la Tierra" también en Muy Interesante -que se le va a hacer, crecí con esta revista, en mi casa podría llenar algunos apartados de alguna estantería.

Y sobre este mismo elemento, la antimateria, acaba esta entrada de hoy. En el CERN consiguen atrapar antimateria durante 16 minutos y también han conseguido medirla -son dos entradas distintas. Muchos os preguntaréis -o puede que no- como puede ser tan difícil medir estas partículas. Y es que la antimateria es, como su nombre indica, lo opuesto a la materia y cuando ambas partículas -materia y antimateria entran en contacto, hacen ¡catapúm! -un buen recurso didáctico esa onomatopeya ¿eeh?.

Bueno, pues de momento es todo por ahora. Espero poder publicar algunas entrada/s más antes de que finalice el mes. Como siempre podéis dejar vuestros comentarios. ¡Hasta más viejos! ¡Creíais que se me iba a olvidar! Pues no. Supongo que a estas alturas estaremos rondando ya las 10E4 visitas -la notación científica mola ¿eh?- por lo que no me resta si no, dar las gracias a todos y todas los y las que me siguen y leen estas lineas que espero sean vuestro agrado y poco a poco seguiré añadiendo más cositas siempre que haya alguien que siga leyendo. Muchas gracias.

miércoles, 14 de marzo de 2012

HDR

También conocido por High Dinamyc Range -en mi triste inglés- en castellano "Alto Rango Dinámico". Dicesé de un proceso de "revelado" que incluye una forma peculiar de realizar las tomas de las fotografías que da como resultado fotos con colores vistosos mediante la fusión de dos o más fotografías con una exposición y/o abertura del diafragma diferentes.


Aquí os pongo un par de fotos. Son algunas de mis fotos de mi galería de flickr -así me evito problemas de derechos de autor y movidas de esas- podéis encontrar un sinfín de fotos mejores que estas, también HDR. De hecho en dzoom podéis encontrar algunos ejemplos de HDR y como realizar HDR con Photoshop aunque hay infinidad de programas para realizarlas -si sois aficionados a la fotografía. Bien, en la fotografía de arriba encontraréis que la parte izquierda tiene aplicada la técnica HDR y la derecha los ajustes típicos de brillo, contraste y poco más. ¿Notáis la diferencia? En esta de abajo es al revés, la parte derecha tiene aplicada la técnica HDR y la izquierda los ajustes "normales".


El proceso según lo realizo yo -y es como aprendí- realizando una toma en formato raw/nef y subexponiéndola y sobreexponiéndola más tarde en photoshop conseguía mis tres fotografías con diferente exposición.

A continuación con uno de los varias herramientas -en este caso utilizaba Photomatix- realizaba el procesado de las fotos uniéndolas en una sola imagen -previamente tenía que decirle al programa los parámetros de sobre y subexposición que había utilizado, si quería que redujera las aberraciones cromáticas, reducción de ruido, etc. El mismo programa me daba la opción de realizar "preajustes finales" según dos técnicas distintas "Tone Mapping" o "Details Enhancer".


De una combinación a otra varia el acabado. Si de verdad queréis probar esta técnica os recomiendo que leáis las entradas en dzoom sobre este tema ya que ahí encontraréis documentación más detallada tanto sobre el proceso como sobre las herramientas y los requisitos para unos buenos resultados. Y, por supuesto, muy buenos ejemplos. Con este artículo sólo pretendía realizar una especie de presentación de la técnica de procesado. Las descripciones que he realizado corresponden a las que sigo de forma más o menos similar, ya que para cada fotografía puede variar, con Photomatix.

Pues bien, sólo me queda animaros a que desenfundéis la cámara y probéis vuestras tomas si disponéis de cámara. Si os ha parecido interesante, podéis dejar vuestros comentarios y compartirlo con más gente, si no os ha gustado podéis enviarme vuestros comentarios igualmente -algo se aprende de las críticas, ¿no? jejeje.

viernes, 9 de marzo de 2012

GasLand

Muchos de vosotros os preguntaréis que es esto de GasLand. Pues bien, se trata de un documentar estrenado en 2010 que trata sobre la contaminación del agua en Estados Unidos. Y como parte de su nombre indica la contaminación se produce por el gas natural -sí el mismo que utilizamos para calentarnos en invierno o el que consumimos en casa. El problema es que tienen algún conflicto con las leyes ya que para ciertas cosas se permitieron llevar a cabo procesos como los que se muestran en este documental y que según parece son perjudiciales y entran en conflicto con las leyes de protección del agua y algunas regulaciones ambientales más.

Según he entendido de la explicación del documental -está en inglés y estoy intentando mejorarlo, lo cual no quiere decir que sea totalmente correcto- lo que hacen para la extracción del gas es lo siguiente: perforan a una profundidad determinada e introducen una gran variedad de substancias químicas junto con agua a elevada presión. Congelan el gas y gracias a esta presión y el estado del gas consiguen realizar la extracción.

Según aparece en el documental cuando realizan estas extracciones los pozos de agua potable se ven contaminados por la gran variedad y cantidad de substancias químicas que se utilizan en el proceso si este es relativamente cercano a estos pozos. Caida del pelo, cefaleas afectan a animales y personas cercanas a estas plataformas de extracción. Además de este impacto en la salud de la gente y los animales también aparecen cambios en las propiedades del agua; color, sabor, olor y volatilidad del agua se ven afectados por este proceso -sí, agua inflamable ¿como? en el trailer del documental que muestro a continuación.

Trailer del documental "GasLand".

En el documental también vemos diversos testimonios de gente, al parecer, afectada por estas explotaciones de gas. También encontraréis fragmentos de vídeos de una especie de congreso o parlamento donde se reúnen políticos y directivos de algunas de las empresas que realizan esta actividad en debate.

Fragmento del documental.

Pues bien ahí tenéis algo sobre este tema, no es gran cosa pero si os interesa u os pica la curiosidad podéis ver el documental -recomendable. Así que de nuevo me despido y os sigo animando a que me enviéis vuestras colaboraciones -invitación que extiendo a lectores, blogueros...etc, por supuesto. ¡Hasta la próxima!

martes, 6 de marzo de 2012

Becas FPI

Hoy nos llega una colaboración de parte de Maribel. Algo importante que afecta a muchos becarios. Ahí va:
Los becarios FPI con estancias breves concedidas provisionalmente, nos hallamos a la espera de que salga la resolución definitiva. Pues bien, la fecha límite para que dicha resolución salga es el 14 de marzo, sí, dentro de 8 días. Tras llamadas varias al Ministerio no hemos recibido respuesta de cuando se va a publicar dicha resolución. Si antes de la fecha límite no se publica la resolución, todas las estancias breves serán desestimadas por silencio administrativo, dando una pésima imagen de España al extranjero, pues todos los becarios estamos comprometidos con los centros a los que íbamos a ir. 
Os dejo varios enlaces de noticias donde se habla del tema:

Maribel del Blog "La ventana roja". 

Como bien me comentó la autora, esta entrada también podría estar en la categoría INDIGNADOS. Es interesante que si tenéis oportunidad deis difusión a estas noticias, cuanta más gente tenga conocimiento mejor. Y de nuevo, podéis dejar vuestros comentarios y enviarme vuestras colaboraciones que estaré encantado de recibir y programar su publicación. ¡Ánimo y hasta pronto!

miércoles, 29 de febrero de 2012

The Fantastic flying books of Mr. Morris Lessmore

Hoy os traigo un maravilloso corto que según me han comentado es el ganador de los cortos de animación en la gala de los Oscar.


La imaginación como la creatividad son infinitas y se manifiesta de muy diversas formas. Desde aquí también os animo, al igual que hace el corto, a que os aficionéis a la lectura pues son los libros los que nos llevan a los lugares más remotos y extraños, los que nos cuentan las historias más increibles, los que nos hacen soñar.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Ensayos clínicos vs Ensayos homeopáticos

Ready? Fight!! Rehola de nuevo a todos, me es un placer presentaros la nueva colaboración de la nueva colaboradora que tratará esta vez -como habréis podido imaginar por el título- sobre los ensayos. Como es una colaboración de un nivel importante y creo que es bastante seria, mejor os dejo ya con la entrada en vez de seguir con esta introducción mediocre.

La medicina convencional y la homeopatía están en "guerra" desde que, en el siglo XVIII, Samuel Hahnemann inventó ésta segunda. Y es que por ese entonces que la homeopatía tuviera un lugar en el mundo, que se le ocurriera a alguien como por arte de magia, no es tan raro. Los así llamados "doctores" de ese entonces se sacaban nuevos remedios de la manga, como se suele decir, cada dos por tres, y practicaban sangrías y otras malas prácticas que más que curar, lo que hacían en muchos casos, era dejar al paciente más débil.
La premisa fundamental de la homeopatía es lo similar cura lo similar. Hahnemann creía que si podía encontrar una sustancia que indujera los síntomas de una determinada enfermedad en una persona sana, luego, ésa misma sustancia podría ser utilizada para tratar los síntomas de un enfermo. A partir de ahí Hahnemann inventó todo un ritual alrededor de dicha idea: la sustancia a ingerir tenía que ser administrada en cantidades minúsculas para que tuviera efecto, cuanto más diluida es una sustancia más potente se vuelve como tratamiento contra los síntomas que ella misma induciría de no ser diluida. El proceso de dilución debía, como no, seguir un ritual específico llamado “sucusión”: hay que dar diez fuertes sacudidas contra un cuerpo, aunque duro, elástico, tras cada dilución. En la actualidad, para dar un poco de sentido (¿?) a tanta dilución, se han inventado lo siguiente: el agua tiene memoria (sí, sí, el tipo de memoria que recuerda cosas... pero por lo visto sólo cosas gratificantes para nosotros los humanos, como las sustancias diluidas que nos van a curar, nada de toda la mi***a por la que ha pasado el agua a lo largo la historia, ¡eso no tendría sentido!).
Y ahora es cuando llegamos el meollo de la cuestión: ¿cómo se prueba que dichos remedios funcionan? ¿Cómo se sabe qué ha de curar un remedio homeopático? Pues bien, mientras que en la medicina convencional se utilizan los ensayos clínicos, en la homeopatía se utilizan lo que se llama “pruebas”. ¿En qué consisten dichas pruebas? Veamos, pues.


Pruebas homeopáticas 
Las pruebas homeopáticas son pruebas de sustancias para averiguar cuáles son los síntomas que la sustancia es capaz de producir y por lo tanto, curar. Se llevan a cabo sobre personas sanas que a veces no saben lo que están ingiriendo.
Se reunen un grupo de un número no muy grande de voluntarios (12 personas a lo sumo) a los que se les suministra seis dosis del remedio que se está probando (en grados diferentes de dilución) en el transcurso de dos días (tanto las dosis como la duración de las pruebas puede variar, lo mismo que los síntomas... dependiendo del libro que estés siguiendo...). Durante ese tiempo los pacientes llevan un cuaderno donde apuntan las sensaciones tanto mentales como físicas y emocionales (sueños incluidos) que van experimentando. Al final de la prueba se recogen los cuadernos y se recopila la información allí recogida. Los datos recogidos se convierten en el “cuadro de síntomas” de dicho remedio. (Imaginemos, por ejemplo, que se prueba el café. Como resultado el café mantiene despierto a todo el mundo. ¿Qué se podrá hacer con el café como pastilla? Utilizarla como somnífero.)
Hay problemas tan obvios y graves en este tipo de “pruebas” que uno no sabe por donde empezar a contarlos. Los problemas más graves se ven a primera vista: el número de paciente es demasiado reducido para que el test se pueda tener en cuenta, no hay ni aleatorización ni doble ciego ni nada que se les parezca. Además, es evidente que en este caso no se pude saber si los síntomas que sufren los probadores están producidos por las pastillas o por cualquier otra cosa que puedan ingerir a lo largo de estos días. Un probador podría tener, por ejemplo, un fuerte dolor de cabeza y achacarlo al efecto de las pastillas o... podría ser que ha pasado demasiado tiempo delante del televisor.



Cómo se debería pasar un buen examen de pruebas, o, cómo funciona un ensayo clínico
El objetivo de un ensayo puede ser o bien probar que un nuevo fármaco es mejor que uno anterior para la misma dolencia, o simplemente que ese nuevo fármaco cura/alivia lo que se supone que ha de curar/aliviar.
Para averiguar si un medicamento es eficaz en una patología determinada, lo mejor es comparar inicialmente con un tratamiento no activo (el placebo). Una vez demostrado que es mejor que el placebo, para determinar en qué medida es eficaz, se compara con un medicamento activo y del cual se conoce la eficacia para esa determinada dolencia. En este último caso, la incorporación de un grupo de control tratado con placebo es importante también para establecer la comparación relativa de eficacia entre ambos tratamientos activos.
Un factor importante en un ensayo es que ni los experimentadores ni los pacientes sepan qué pastilla está tomando qué grupo. Es muy importante tener en cuenta la naturaleza humana, la inclinación hacía lo personal, ya que cualquiera puede influir en el resultado del ensayo si se sabe qué grupo se está estudiando (consciente o inconscientemente). Tanto los experimentadores como los pacientes, conocen a qué grupo ha pertenecido cada uno después de recoger todos los datos y, en algunos casos, incluso después de analizarlos.
Otro de los factores importantes para un buen examen de pruebas es la aleatorización. Como en el caso anterior, si el método de aleatorización no se desprende completamente de la influencia que las personas puedan tener, consciente o inconscientemente sobre el proceso, los resultados dejan se ser objetivos para pasar a ser subjetivos. La aleatorización da lugar, teóricamente, a una distribución equilibrada de las características de los pacientes entre los diferentes grupos. En consecuencia, asegura que los grupos incluidos en el ensayo sean semejantes en todas las características menos en una, la intervención que cada uno recibe.
Un mal método es por ejemplo, el de asignar a los pacientes a grupos en el orden de llegada a la consulta. Se podría asignar al primer grupo el primer paciente, al segundo grupo el segundo paciente, al primer grupo el tercer paciente,... En el libro de Ben Goldacre, Mala ciencia, se expone el siguiente ejemplo:
Imaginemos que hay un paciente a quien el homeópata no le augura esperanza alguna, un caso perdido que jamás se pondrá mejor sea cual sea el tratamiento que reciba, y que el siguiente puesto disponible en el estudio es para una plaza en el grupo homeopático del ensayo. No sería inconcebible que el homeópata decidiera - repito, de forma consciente o inconsciente - que al primer paciente “probablemente no le interese en realidad” ese ensayo y lo descarte. Sin embargo, si ese paciente sin esperanza hubiera acudido a la clínica en un momento en el que la siguiente plaza disponible fuera para un componente del grupo del placebo, es posible que el especialista reclutador hubiera tenido menos reparos para apuntarlo. 

Uno de los (buenos) métodos clásicos de aleatorización es hacer llamar a los pacientes a un número de teléfono especial donde una persona les asigna a un grupo mediante un programa informático de aleatorización. 

Tanto para el procedimiento ciego como para el método de aleatorización han habido estudios para ver qué tan importantes son para unos resultado imparciales. En los ensayos en los que la aleatorización no es válida, los efectos del tratamiento se sobreestima en un 41%. En cuanto a los ensayos en los que el procedimiento ciego no es el adecuado, los efectos del tratamiendo se suelen sobreestimar en un 17%.


Conclusiones... o no 
Algunos homeópatas han llegado a afirmar que los ensayos controlados aleatorios “son mucho menos adecuados cuando se estudian los efectos generales de una terapia holística en un organismo complejo con múltiples problemas”.

Lo cierto es que en la mayoría de los ensayos clínicos hechos con pastillas homeopáticas se ha visto (en meta-análisis posteriores) que alguno de los procesos (doble ciego, aleatorización, ...) no estaban bien hechos. En los casos en los que los ensayos eran correctos, se ha demostrado que la homeopatía no tiene más efecto que el placebo.

Sin palabras. Es el mejor discurso después del "corred insensatos" que suelta Gandalf en el señor de los anillos. Si queréis saber más de esta moza que ha escrito este pedazo artículo podéis seguirla en twitter o ver su proyecto de 365 días de fotos -sí, esto de la afición a la fotografía es contagioso. Sólo me queda deciros, como siempre, espero vuestros comentarios y colaboraciones.

miércoles, 15 de febrero de 2012

DOLBY

De nuevo y muy gratamente David, del Blog Filosofía Pirata, nos obsequia con esta colaboración siguiendo con el mismo ejemplo que encontramos en la entrada sobre el THX -que ya podéis leer o si no os envío a mi ejército de gatos- nos da unas nociones sobre lo que es y que implica el DOLBY.

Otra vez te pongo en situación, vuelves al cine o pones una película en tu DVD de casa, de pronto, otro logo del cual no prestas mucha atención pero que siempre aparece se proyecta de nuevo en tu retina, sigues comiéndote las palomitas pero, ¿Tienes un poco de curiosidad en saber exactamente qué significa?





Dolby es una compañía especializada en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de audio tanto en digital como en analógico. Se fundó alrededor de los años 60 del pasado siglo diseñando tecnologías de reducción de ruido pues, sobretodo en cine, la calidad de captación y posterior reproducción no eran muy buenas. Dolby no diseña equipos pero vende la tecnología para que otros fabricantes introduzcan sus avances en el almacenamiento, codificación, decodificación y reproducción de audio, añadiendo así su sello distintivo. La primera película en contar con esta tecnología fue “La naranja mecánica” en 1971. Actualmente prácticamente el total de las salas de cine comercial cuentan con esta tecnología, así como todas las películas en DVD que compras (no piratas) también llevan el logo Dolby impreso en sus carátulas.
Bueno, no te he resuelto la vida, pero por lo menos ya sabes una cosilla más que siempre nos pasa desapercibida aunque está presente en el día a día. 
Por David Alcora del Blog Filosofía Pirata.

Bien bien, ya tenemos otra entrada más de colaboración. Parece que esta sección está tomando impulso...espero que no se estrelle. Animáos lectores y ojeadores a enviar algún artículo. Puede ser sobre el tema que sea. Pensad que no hay nadie que sepa absolutamente todo, y pos muy tonto que os parezca siempre habrá alguien que no conozca o no sepa sobre aquello que escribáis, así que animáos a escribir -aquí tenéis los puntos que pueden ayudaros a escribir una entrada.

lunes, 13 de febrero de 2012

Energía a debate...(III)

¡Y por fín! -estaréis pensando- llega la última "entrega" de este hilo sobre la energía en este país de locos.

Vale, con todo lo explicado en los anteriores post sólo me queda comentar un poco lo que se supone que pasó con las energías renovables, es especial con la solar -fotovoltáica.

Bien, según nuestro profo la energía solar era -y todavía hasta la fecha es- bastante cara. Así que la energía solar fotovoltáica estaba subvencionada. De forma que -y esto está resumido, así que si alguien sabe o puede explicarlo un poco más puede dejar los comentarios o enviarme una entrada- una persona realizaba la instalación y vendía la energía producida a la red. Esta energía se pagaba 5 veces más que la energía producida normalmente. De forma que se amortizaba la instalación en unos 8 o 12 o los años que fueran y a partir de entonces ya todo eran beneficios ya que durante X años se pagaba la energía eléctrica producida por estos campos solares 5 veces más que de normal.

Visto esto, la gente vio el negocio perfecto, y gran cantidad de entidades y particulares realizaron grandes inversiones y comenzaron a abrirse de forma desmedida campos con esta tecnología para producir energía. La situación fue que el gobierno no podía continuar pagando a esos precios este tipo de energía y menos cuando entramos en esta crisis tan gorda.

Así que actualmente está en manos de la justicia el que el gobierno tenga o no que pagar y de que forma las ayudas a la gente que se ha quedado "colgada" por la gran inversión realizada para beneficiarse de esta energía.

Esa es una parte de la problemática de la energía renovable -o al menos de la energía fotovoltáica. La otra es que este tipo de energía está sometida a la climatología ya que si no hay sol, no hay electricidad -energía fotovoltáica-, si no hay viento no hay electricidad -energía eólica.

Bien, finalizadas ya todas las explicaciones -no os imagináis las ganas que tenía de acabar las explicaciones- voy a verter directamente lo que pienso.

Creo que las energías renovables serán el futuro en la producción de electricidad a menos que la codicia de las grandes compañías arruine el futuro de verde que les espera. A día de hoy no solo podría utilizarse la energía eólica o fotovoltáica pues existen otras energías que están sin explotar como puede ser la mareomotríz -aprovecha el movimiento de las olas y las mareas para producir energía- la biomasa, la geotérmica, y muchas otras que no se han investigado todavía o descubierto su potencial.

En cuanto a la energía nuclear, es algo que actualmente está funcionando y que con poco obtenemos mucha energía. Esto no quiere decir que sea algo perfecto pues produce unos residuos que hay que tratar y una seguridad que tiene un buen recorrido para ser perfecionada -esto en cuanto a la de fisión. Sobre la energía nuclear de fusión según mi profesor actualmente resultaría caro. Bajo mi punto de vista, si no se fomenta la investigación en este campo y se desarrollan formas de producir energía con este tipo de ciencia y tecnología no se explotará el verdadero potencial de la energía de fusión que sí tiene un verdadero futuro por delante, mucho más que la energía de fisión. Ésta última no produce los residuos radiactivos y la seguridad si se desarrolla no tiene porque suponer un riesgo como el que supone la actual energía de fisión. Creo que energéticamente nos espera un futuro verde en cuanto a energía se refiere sólo tenemos que seguir la senda con los recursos que tenemos y aprovecharlos.

Hasta aquí este tema, si os ha gustado podéis dejar vuestros comentarios o enviarlos a la dirección que tenéis del blog. ¡Hasta pronto!

viernes, 10 de febrero de 2012

Espectacular time-elapsed...

Encontré hace algún tiempo -sí, aunque no posteara porque tenía trabajo, he ido guardando cositas interesantes para poder ponerlas con el tiempo- un time-elapsed en el blog Veoverde y aquí os dejo el vídeo y el contenido que aparece con él en vimeo -que es donde está alojado o como se diga eso.




Las pruebas de inteligencia que dan las plantas son innumerables, continuas, sobre todo entre las flores, en las que se concentra el esfuerzo de la vida vegetal hacia la luz y hacia el espíritu. 
Si se encuentran plantas y flores torpes o desgraciadas, no las hay que se hallen desprovistas de sabiduría y de ingeniosidad por completo. Todas se aplican al cumplimiento de su obra; todas poseen la ambición magnífica de invadir y conquistar la superficie del globo multiplicando en él hasta el infinito la forma de existencia que representan. Para lograr ese objetivo, deben vencer, a causa de la ley que las encadena al suelo, dificultades mucho mayores que las que se oponen a la multiplicación de los animales. Es por eso que la mayor parte de ellas recurre a astucias y combinaciones, a asechanzas que, por ejemplo, en punto a balística, aviación y observación de los insectos, con frecuencia precedieron a las invenciones y a los conocimientos del hombre. 
Trazar el cuadro de los grandes sistemas de la fecundación floral sería superfluo: el juego de los estambres y del pistilo, la seducción de los perfumes, la atracción de los colores armoniosos y brillantes, la elaboración del néctar, totalmente inútil para la flor y que ésta sólo fabrica para atraer y retener al libertador extraño, al mensajero de amor, abejorro, abeja, mosca, mariposa o falena, que le trae el beso del amante lejano, invisible, inmóvil…
Aquel mundo vegetal que notamos tan tranquilo, tan resignado, en donde todo parece aceptación, silencio, obediencia, recogimiento, es, por el contrario, aquel donde la rebelión contra el destino es la más vehemente y la más obstinada. El órgano esencial, el órgano nutricio de la planta, su raíz, indisolublemente la sujeta al suelo. Si es difícil descubrir, entre las grandes leyes que nos agobian, la que pesa más sobre nuestros hombros, con respecto a la planta, no hay duda: se trata de la que la condena a la inmovilidad desde que nace hasta que muere. Así es como sabe mejor que nosotros, que dispersamos nuestros esfuerzos, contra qué rebelarse ante todo. Y la energía de su idea fija que se eleva desde las tinieblas de sus raíces para organizarse y manifestarse en la luz de su flor, es un espectáculo incomparable. Tiende toda entera a un mismo objetivo: escapar por arriba a la fatalidad de abajo; evitar quebrantar la pesada y sombría ley, libertarse, romper la esfera estrecha, inventar o invocar alas, evadirse lo más lejos posible, vencer el espacio al que la limita el destino, acercarse a otro reino, ingresar en un mundo moviente y animado. ¿Que lo consiga no es tan sorprendente como si nosotros lográsemos vivir fuera del tiempo que nos señala otro destino, o penetrar en un universo eximido de las leyes más pesadas de la materia? Veremos que la flor da al hombre un ejemplo prodigioso de insumisión, valor, perseverancia e ingeniosidad. Si hubiéramos desplegado en levantar diversas necesidades que nos abruman, por ejemplo, las del dolor, la vejez y la muerte, la mitad de la energía que ha desplegado tal o cual pequeña flor de nuestros jardines, con seguridad nuestra suerte sería muy distinta de lo que es. 

"LA INTELIGENCIA DE LAS FLORES". Maurice Maeterlinck
Páginas 11-13
Longseller, 2003. Buenos Aires

Edited: TECNICOS JARDINEROS
Las imágenes de este video time-lapse pertenecen a la serie documental LIFE (capítulo 9 dedicado a las plantas) de la BBC, narrado por David Attenborough.
Yo no me lucro con él, ni pretendo hacerlo pasar de mi propiedad. Únicamente lo edité con fines didácticos (para niños y adultos) y divulgativos. Está dedicado a los jardineros. Y a todas aquellas personas sensibles y amantes de las plantas.
La música que suena en este fragmento es una elección que he hecho yo, conforme a mis gustos.
CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Artículo 32. Es lícito reproducir en una obra propia fragmentos de otras ajenas de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, siempre que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice con fines de cita o análisis, y solo en aquellos casos en los que la reproducción se lleve a cabo con fines docentes o de investigación, y en la medida necesaria.
Music: Message to Bears

Aquí os dejo el enlace directo al video en vimeo, por si alguien tiene problemas para verlo. Espero que os guste. ;P